Wabi Sabi

wabi sabi

Poco se conoce del llamado Wabi Sabi, ese estilo de arte japonés que destaca las imprecisiones, los desperfectos y los efectos del paso del tiempo.

Planteado de esta forma parece algo completamente contrario a la lógica de una decoración que brinde belleza y confort a una vivienda. Increíblemente y opuesto a todo razonamiento es muy factible aplicar esta metodología en merced de una decoración distinta, única.

wabi sabi

Esta antigua doctrina japonesa destaca las cosas que han transcurrido y sobrevivido al paso del tiempo, evidenciando su trajinar a través de los años con consecuencias visuales como el óxido, la falta de pintura y desgastes en general.

Fiel al pensamiento generalizado de la antigua cultura japonesa, el Wabi Sabi también reverencia las cosas sencillas, elaboradas artesanalmente con su propia trascendencia y carga emocional. Los accesorios y objetos decorativos cuentan historias de vida e invocan a un pasado diferente.

Una tenue luz, en lo posible evitando que sea provista artificialmente y muebles artesanales de madera con acabados poco precisos y terminaciones inconclusas representan esencialmente la idea Wabi Sabi a la perfección.

wabi sabi

Los jardines son lugares especiales para expresar esta filosofía. Incorporar entre plantas y espacios verdes en general esculturas dañadas y despintadas, viejas carretillas, puertas en desuso y otros elementos oxidados son perfectos para este fin.

Cabe aclarar que no se trata solo de acumular cosas viejas como si fuera un cumulo de chatarra. El arte se centra en la habilidad de combinar esos objetos con el entorno, buscando lucirlos al integrarse con ambientes naturales.

Para entender al Wabi Sabi basta con basarse en la raíz de su nombre compuesto. Wabi hace referencia a la paz, la armonía y el equilibrio; en tanto que Sabi significa ¨flor del tiempo¨ en clara alusión al paso de los años, el desgaste natural y la progresiva pérdida de esplendor.

wabi sabi

Deja un comentario