Vestidores

vestidores

Los vestidores son un clásico de la decoración del hogar, pero que no siempre fue bien considerado ni utilizado. Y justamente es ideal para aprovechar espacio, incorporando allí gran parte de la ropa que de otra manera dejaríamos desperdigada por diferentes puntos de la casa.

vestidores

En vestidores las posibilidades actuales son muchas, desde la habitual imagen del mueble en uno de los laterales de la habitación, hasta espacios propios e independientes que constituyen ambientes en sí mismos, o incluso otras propuestas que se integran al cuarto de baño. En todos los casos, debemos saber qué es lo más adecuado para nuestro estilo de vida y para la personalidad de nuestros ambientes.

vestidores

Dadas las dimensiones de los vestidores, estos espacios permiten almacenar con orden desde las prendas de vestir hasta las maletas. Además, nos ofrecen la oportunidad de vestirte y desvestirte con completa libertad. Para ello no podrán faltar objetos básicos como un espejo de gran tamaño, un perchero y un sillón o puf.

vestidores

Existen algunas pautas básicas para lograr vestidores ideales, como por ejemplo un espacio para los zapatos, ya sea para mantenerlos en un zapatero o en su caja original. Sin duda la segunda opción es la más conveniente, ya que así los zapatos quedan protegidos del polvo.

Otro básico para vestidores, son las áreas de cajones y espacio para colgar la ropa. Para cajones es recomendable disponer de organizadores que nos permitan mantener cada prenda sin arrugas.

vestidores

Una pieza importante que no puede faltar en los vestidores es el espejo. El cual junto con una buena iluminación permitirá tomar las mejores decisiones al momento de escoger la ropa. Si no cuentas con espacio suficiente para un espejo con montura propia, entonces elige uno que se pueda instalar en la puerta del vestidor. Esta opción resulta práctica para aprovechar el espacio al máximo.

vestidores

Antes de afrontar la distribución interior de los vestidores, es esencial decidir cuantas personas los van utilizar y analizar el tipo de prendas que se van a almacenar. De esta manera podrás proyectar los diversos accesorios con unas medidas ajustadas:

– Ropa corta: Las camisas precisan un hueco entre 60 y 75 cm. de altura y un espacio de 2 cm. para evitar posibles roces y arrugas.

– Prendas largas: Los abrigos necesitan una zona libre entre 1,20 y 1’50 cm. de alto, y los pantalones un módulo de 90 cm.

– Suéteres y camisas: Lo mejor es guardarlos apilados en baldas extraíbles colocadas con una separación de unos 30 cm. de altura.

– Complementos: Se deben situar en cajones o bandejas de 10 o 20 cm. de fondo.

– Zapatos: En módulos con baldas de 35 a 40 cm. de alto y separados de la ropa.

vestidores

Si bien su disposición depende tanto del espacio con que cuentes, como de la distribución que quieras darle, lo primero a tener en cuenta son tus hábitos. Puedes encontrar vestidores integrados en una habitación, constituyendo una estancia más de la casa o incluso formando un conjunto con el baño. También habrá que valorar el tipo y cantidad de ropa con la que se cuente, pues las posibilidades son múltiples.

Todos los accesorios, y materiales que necesitas para tus vestidores, puedes encontrarlos en diferentes establecimientos ya fabricados para que los montes según tus necesidades y a diferentes precios. Si lo que prefieres es que un ebanista lo haga a medida, te saldrá un poco mas caro, pero tendrás la ventaja de realizarlo todo a tu gusto.

vestidores

Ideas para diseñar vestidores

– Diseño en forma de ‘L’: Es bueno si tienes un espacio amplio. Te permite mayor libertad de movimientos y también ver todo lo que tienes frente a ti, por lo que es más fácil encontrar aquella prenda que buscabas.

– Diseño en forma de ‘U’: Con éste aprovechas todas las paredes (a excepción de la de la puerta, por supuesto). Es perfecto para espacios no demasiado largos pero sí anchos.

– Vestidor enfrentado: Es ideal para compartir por dos personas. Cada pared alberga espacio para un vestidor individual por persona.

vestidores

Deja un comentario