En Decoracionia.net ya hemos hecho referencia a las paredes ecológicas e incluso a algunas novedosas ideas como las mesas con esas mismas características, pero en este caso queremos compartir la innovadora modalidad de los llamados techos verdes.
Sin dejar de lado la elegancia y funcionalidad de un hogar, es posible generar medidas tendientes al cuidado del medio ambiente. Tal es el caso en cuestión, en el que luego de algunas medidas previas se incorporan hierbas y césped en la parte superior de la vivienda.
Para poder colocar techos verdes es necesario realizar con antelación un eficiente trabajo de impermeabilización. Una vez establecidas las condiciones mínimas se procede a construir un adecuado sistema de drenaje y cada nueva plantación requiere además un acertado control del crecimiento de las raíces, para lo que se necesita un profesional en el tema.
Si bien es cierto que los costos de instalación de techos verdes son elevados, la inversión es recuperada con creces en un par de años. El primer motivo es originado por el eficaz aislamiento. La frescura de los ambientes en días calurosos y la calidez generada en las jornadas frías son garantizadas con este tipo de techos.
Además de los ahorros energéticos en calefacción, los techos verdes sirven también como medios para la insonorización de los ambientes; algo fundamental en aquellos lugares cercanos a aeropuertos o autopistas elevadas; entre otros ruidos habituales.
Aunque parezca extraño, el estímulo de lo distinto, de algo diferente entre otras tantas edificaciones convierte a las viviendas con techos verdes en un atractivo irresistible para curiosos y aquellas personas que aman la originalidad.
Desde un punto de vista mucho más colectivo, los techos verdes realizan un gran aporte como generadores de oxígeno, siendo verdaderos pulmones de la ciudad y minimizando los efectos causados por la falta de espacios naturales para contrarrestar el calentamiento global.