Al momento de planear la construcción del hogar y su posterior decoración suelen surgir elementos que no se habían considerado a profundidad.
En este artículo hablaremos de los tanques de agua caseros para tener más información al momento de la elección.
Tanques de agua caseros
Primero debemos recalcar por qué los tanques de agua caseros son un tema fundamental, especialmente porque hasta hace varios años no se consideraba la instalación de tanques de agua caseros. Actualmente la contaminación, escasez, cambios climáticos y otros factores han vuelto imprescindible el tener uno en casa para asegurarnos el abastecimiento.
Después de todo los tanques de agua caseros son auxiliares en la reutilización, ahorro y almacenamiento del agua, lo cual es básico en la vida diaria.
Características
Ahora que se ha contemplado la utilidad de los tanques de agua caseros es momento de revisar ciertos elementos que deben tener los tanques de agua caseros para nuestro mayor provecho.
Neutralidad. Los tanques de agua caseros, si son de buena calidad, no deben agregar olor, sabor y mucho menos color al agua que transportan. Si esto llegase a suceder es necesario revisar el tanque para una limpieza y, de ser muy viejo, realizar un cambio.
Impermeabilidad. Hay algunos tanques de agua caseros que llevan agentes antimicrobianos con el fin de que no proliferen microorganismos. Otros solo aseguran que no permiten el acceso ni proliferación de insectos, bacterias y hongos. Es importante revisar esto.
Piezas. Los tanques de agua caseros que son adecuados deben ser de una sola pieza, así se evita que haya filtraciones o coyunturas de agua, bacterias, etc.
Alta resistencia. Los tanques de agua usualmente duran 30 años, aproximadamente; además de ello es mejor que absorban los rayos UV para mantener el agua fresca y que no se oxide ni corroa.
Capacidad. Depende de cada familia y usos personales, pero se estima que una familia de 5 personas y 1 mascota gastará entre 800 y 1,300 litros, por lo que es el tamaño recomendado.
Material. Hoy en día los tanques de agua caseros utilizan el polietileno, ya que es un material resistente y durable; sin embargo, también podemos encontrarlos de plástico o acero inoxidable. El acero inoxidable es la mejor opción de estas últimas dos.
Limpieza. Hay veces que se acumulan sedimentos barrosos dentro de los tanques. Es mejor revisarlos periódicamente (cada 6 meses o 1 vez al año), así como revisas los flotantes automáticos y mecánicos, conectores, válvulas y tapas.
Tipos. Hay tanques de agua elevados, cisternas y biodigestores. Cada uno tiene diferentes características dependiendo del domicilio donde se colocará. Los biodigestores, por ejemplo, reciclan aguas de desecho para volverlas abono orgánico y agua tratada (no potable).
Esta es solo una pequeña guía para elegir el mejor tanque de agua para tu hogar.
¿Ha ayudado en tu elección?