En tiempos difíciles donde la vorágine laboral y la permanente demanda de tiempos acelerados suele ser una constante para muchas personas, no existe nada mejor que intentar generar en el propio domicilio un espacio exclusivo para recargar las energías. Es por eso que queremos compartir algunas ideas especiales salas de meditación hogareñas.
Suena como un ideal inalcanzable, pero lo cierto es que lograr una plena armonía entre mente, cuerpo y alma es posible incluso en una habitación dentro de la vivienda que esté adecuadamente preparada y decorada para cumplir con ese objetivo. Es en este post que te sugerimos algunos consejos para implementarlos en casa.
El objetivo de las salas de meditación hogareñas debe ser el de liberar tensiones e intentar obtener un deseado equilibrio emocional y corporal que permita a los moradores recargar completamente las energías. Paz, tranquilidad y relajación son los componentes perfectos para que una sala de meditación cumpla con los requisitos.
El primer paso para ambientar salas de meditación hogareñas es elegir una de las habitaciones de la vivienda que por propia naturaleza te haga sentir bien. Que disfrutes de ingresar a la misma o que al menos no sientes ganas de abandonarla apenas ingreses. La iluminación de ese espacio es también muy importante. Debe, ineludiblemente, ingresar luz solar a través de ventanales o amplios cristales.
Una vez que definas la habitación perfecta para convertirla en una de las salas de meditación hogareñas es preciso limpiar, ordenar y sobre todo despejar el área de muebles molestos o que acaparen demasiado espacio dentro de la misma. Una pequeña mesa, una colchoneta para yoga, y una almohada para los momentos de descanso, además de algunas plantas, es más que suficiente.
Seguramente lograrás en poco tiempo reunir estas condiciones para que una de las salas de meditación hogareñas puede formar parte de tu vivienda. Sin embargo, existen muchas más recomendaciones que compartiremos a través de un futuro post en Decoracionia.