Un elemento decorativo que se toma en cuenta más ocasionalmente de lo conveniente es la naturaleza.
En este artículo mostramos cómo se pueden usar las plantas trepadoras para levantar espacios que no tienen mucha vista debido al material, a la ubicación o a la falta de opciones.
Plantas trepadoras
Las plantas trepadoras o enredaderas tienen como elemento distintivo que no desarrollan gruesos o altos tallos, sino se enroscan en cualquier recurso que encuentren en su camino para elevarse por encima de otras plantas, así las plantas trepadoras aseguran su existencia acercándose más al sol y alejándose de las plagas y la humedad del piso.
Estas son las plantas trepadoras.
Decoración con plantas trepadoras
Las plantas trepadoras pueden ser peligrosas si se planteaba tener otras plantas cerca, ya que privan de luz a estas otras especies.
Fuera de esta advertencia, hay algunas razones para decidir incluir las plantas trepadoras como parte de la decoración del hogar:
-Son excelentes para decorar ya que otorgan color y vida a paredes desnudas o que no se había contemplado cómo hacerlas ver mejor a pesar de tener paredes de ladrillos o superficies toscas.
-Crean intimidad pues una pared llena de plantas trepadoras desarrolla un ambiente acogedor.
–Refrescan el espacio, debido al frescor característico de las plantas, conserva la frescura durante el verano y puede ayudar a evitar el excesivo calor que se puede presentar en esta temporada.
-Son aromáticas, aunque esta característica está determinada por el tipo de plantas trepadoras que se elija, pueden llenar de perfume el jardín o fachada donde se desee colocar.
-Ayudan a eliminar plagas ya que atraen pájaros y algunos tipos de insectos que ayudan a preservar el ciclo natural de eliminación de plagas como hongos o ciertas enfermedades.
Elegir las plantas
El estilo de las plantas trepadoras siempre va a ser rústico y natural. Tomando en cuenta eso, hay otros elementos que se pueden considerar para colocar este estilo de plantas.
Entre las plantas aromáticas se encuentran la madreselva, el jazmín de madagascar, el jazmín de estrella y los rosales trepadoras (aunque esta última necesita muchos más cuidados y control de plagas y hongos).
Para fines exclusivamente decorativos donde cubran las paredes o arcos o superficies específicas se puede usar la hiedra o la hortensia trepadora. Es mejor podar el crecimiento de la planta para evitar que se expanda por donde no deseemos, además de colocar cercas, redes o ganchos de alambre para marcar el camino.
Advertencia
Durante el otoño las plantas trepadoras pueden tomar un color marrón o amarillento, quizás se desprendan algunas hojas, pero no hay necesidad de tocar, podar o retirar absolutamente nada, en primavera esta planta trepadora habrá renovado su vegetación para lucir todo su esplendor.
Esta es una muy breve guía sobre plantas trepadoras, ¿cuál es tu favorita?