El importante proceso de toma de conciencia por el cuidado del medio ambiente ha alcanzado distintas actividades y sectores dentro de la sociedad. Obviamente y como hemos compartido en Decoracionia, la decoración está íntegramente comprometida con la causa. Para evidenciar la afirmación, en este caso serán descritos los diferentes tipos de pisos ecológicos.
Debido a una gran demanda de parte de los decoradores, los materiales llamados verdes para la fabricación de superficies son cada vez más variados, exponiendo una amplia gama de colores, texturas y características especiales.
El primero de los considerados, del cual hemos visto algunas otras utilidades, es el corcho. Extraído de los árboles de alcornoque sustentan su clasificación como pisos ecológicos debido a que esta especie es una fuente renovable ya que vuelven a crecer cada tres años.
Las principales ventajas de los pisos ecológicos elaborados con corcho es su repelencia hacia los insectos, además de poseer virtudes que impiden la proliferación de microbios y su mantenimiento es muy sencillo.
Otro de los afamados pisos ecológicos son los generados a partir del bambú. Aunque muchos no lo sepan, se trata en realidad de una hierba que posee características similares a la madera. La vegetación de bambú prolifera de tres a cinco años, por lo que su sostenibilidad está garantizada.
Sus dotes principales radican en una sencilla limpieza del mismo, fácil instalación y la posibilidad de seleccionar entre una gran cantidad de colores y patrones diferentes le otorgan cierto grado de preferencia por encima de otras superficies.
Por otra parte, existe un compuesto creado por la mezcla de elementos naturales como resinas de árboles, aceite de linaza y molienda de piedra caliza, entre otras cosas. Luce prácticamente idéntico al vinilo, salvo que este último contiene sustancias petroquímicas.
Al igual que estos pisos ecológicos compartidos existen otros por conocer, pero eso se concretará por medio de un nuevo post.