Las pérgolas de madera son una opción muy decorativa, que te permitirá crear un nuevo espacio de forma sencilla aprovechando las paredes exteriores sin necesidades de obra. Destacan por su dureza y elegancia. También puedes optar por una pérgola con herrajes y tornillería ya incluidos, o una opción más económica y sin anclajes.
La madera estructural a la que hago referencia es la madera laminada encolada. Este concepto que suena casi hasta raro fuera del sector es necesario conocerlo en profundidad y entender el porqué de su importancia para la construcción en madera.
Estéticamente, la madera aserrada suele ser más atractiva que la madera laminada, no tenemos más que fijarnos en los cercos, pilares y vigas de casas antiguas donde se puede apreciar la veta y grandes nudos de árboles completos, pero no podemos olvidarnos de que la estética en muchas ocasiones está reñida con la seguridad.
Info Imagen: Porchemadera.com
Para la construcción de pérgolas de madera se utilizan especies duras como el lapacho, eucalipto, curupai o pino tratado. Dependiendo del caso, las vigas se separan cada 50 o 60cm. La fijación entre maderas se realiza por encastre y con tornillos galvanizados, acerados y cincados. Para un estilo más rústico, también podemos usar troncos especiales.
En cuanto al «techo» de la estructura de las pérgolas de madera, podemos instalar un treillage de la misma madera, tirantes de madera de 1″x2″ colocados perpendicularmente o toldos de tela sunscreen o batyline entre viga y viga. En caso de usar cañas, hay que prestar especial atención a su calidad y tamaño. Una buena opción es la de picanilla, oriunda de Esquina, Corrientes, con diámetros de entre 3 y 6cm.
Si buscamos una cubierta transparente, el policarbonato es una opción, aunque debemos tener en cuenta que, al envejecer, pierde brillo y sufre el desgaste de los rayos UV. En el caso del vidrio, siempre deben ser de seguridad . Las tejas son otra opción si queremos mimetizarla con la casa.
Muchas veces, las pérgolas de madera se construyen contra la pared de la casa para crear una extensión de la propia casa. La pérgola está hecha de madera vertical, en las que se apoyan las horizontales, y luego la cubierta de tela.
Además de servir como sombra, muchas pérgolas de madera las encontramos como simple elemento decorador de una terraza, azotea, jardín o incluso para cubrir la piscina , ya sea por sí solas o con toldos y enredaderas. Sea como fuere, se pueden adquirir en centros de bricolaje especializados pero es mucho más divertido hacerla nosotros.
blog estupendo, solo te pediría si eres tan amable de poner enlaces en las imágenes que aportas, en concreto la segunda foto es un trabajo que yo he realizado, te agradecería que pusieras un enlace hacia mi web, nada mas saludos