Los patrones geométricos comenzaron a vivir su etapa de esplendor dentro de la decoración a partir de la década del 60 ingresando paulatinamente por medio de la utilización de variadas formas.
Triángulos, cuadrados y rectángulos fueron experimentando diferentes adaptaciones de acuerdo a las necesidades estéticas de cada ambiente.
Posteriormente, otras figuras como diamantes, hexágonos y octógonos le dieron un toque distintivo a cada habitación. Actualmente es un método ideal para agregarle personalidad, estilo y elegancia a cualquier espacio.
Algunos ejemplos puntuales pueden dar sobradas muestras de la importancia de aplicar patrones geométricos en el hogar. Una alfombra, por ejemplo, puede convertirse en un elemento llamativo, sin necesidad de cambiar el piso de realizar grandes tareas.
Una de las tradicionales formas de agregar hermosos detalles a un dormitorio es la utilización de figuras geométricas en las cabeceras de las camas, utilizando generalmente telas o cuerinas.
Los empapelados o actualmente vinílicos para las paredes brindan un rápido cambio visual de las mismas, embelleciendo plenamente un espacio. Cualquier figura geométrica puede adornar elegantemente un muro, dependiendo siempre del tamaño de los gráficos.
La combinación de baldosas para formar grandes figuras en suelo es una técnica que data de muchos años pero que nunca ha perdido protagonismo. Es una de las maneras más hermosas de decorar cualquier superficie.
Las pequeñas mantillas trabajadas en lana y colocadas encima de los principales muebles de la sala de principal indudablemente realzarán el ambiente. Los triángulos son ideales para combinar con las propias formas de los sillones, generalmente redondeadas o cuadradas.
Por último y como un aplique de calidad y distinción se puede mencionar el calado de patrones geométricos en cristales. Es una técnica de antaño que era señal de abundancia y esplendor.
Un sutil calado de los cristales de un ventanal automáticamente revalorizara las virtudes estructurales y decorativas de cualquier habitación.