Los adoquines no son realmente reconocidos por sus virtudes estéticas, por el contrario, son vinculados con viejas calles y menospreciados por su bajo costo en comparación con otros materiales de construcción.
En la actualidad se siguen construyendo y, gracias a los avances tecnológicos, con significativas mejoras en su forma y terminaciones en general.
Dejando de lado su habitual función como parte de la calzada de diferentes calles, otras utilidades están cambiando la apreciación y valoración de estos ladrillos de concreto. Alineados a conciencia, pueden generar un aspecto exclusivo y glamoroso.
Con un poco de capacitación en el manejo de estos elementos, avanzar en algunos proyectos no es algo demasiado complejo y, considerando la mínima inversión que demandan, son una gran alternativa.
Los jardines o espacios verdes en general pueden verse muy beneficiados al incorporarles una plataforma de hormigón que permita disfrutar de ese sector al aire libre incluso momentos posteriores a las lluvias.
Lo primero que debe hacerse es nivelar el terreno donde se desea construir el piso utilizando accesorios que permitan hacerlo con la mayor precisión posible. Una vez realizado el primer paso, es necesario marcar el perímetro con pintura del sector que será modificado.
Es totalmente necesario controlar que el área no se vea afectada por ramas de árboles que un futuro puedan dañar el piso. Cavando un rectángulo con la misma profundidad del alto de los adoquines y las dimensiones deseadas se procede luego a alinearlos de manera que cubran la mayor superficie posible.
Al ser pesados por naturaleza, los adoquines son difíciles de mover. Sin embargo, para fijarlos definitivamente la mejor solución es colocar cemento entre cada uno de los elementos. Una alternativa más económica pero con menor durabilidad es la de rellenar con tierra húmeda los espacios vacíos.
Los ángulos de la superficie pueden realizarse con un aspecto curvo, para lo que se utiliza simplemente una manguera de jardín para dar la forma deseada antes de pintar el terreno.