Lámparas de luna DIY

lámparas de luna diy

Cuando se busca cómo innovar un espacio muchas veces se buscan colores, estilos o tipos de decoración. Pero a veces, sobre todo si son recámaras infantiles o juveniles, puede bastar algo mucho más simple como unas lámparas.

En este artículo presentamos las lámparas de luna DIY para que se busque algo diferente y original dentro de las habitaciones, que no es difícil de hacer y puede hacerse en compañía de los niños, consiguiendo un resultado diferente e innovador.

Conoce cómo hacerlas aquí.

lámparas de luna diy

Lámparas de luna DIY

Cuando se habla de la noche la luna suele ser la protagonista y, en menor medida, las estrellas.

Sin duda la luna tiene muchos admiradores y es una forma inequívoca de llevar algo de arte y romanticismo a cualquier habitación. Así que, si te parece que la luna es preciosa, no debes perderte las lámparas de luna DIY que presentaremos en este artículo para ambientar la recámara o sala.

Te decimos cómo hacerlas.

Cómo hacerlas

Lo primero que necesitas son pañuelos de papel, globos completamente redondos, pegamento blanco (cola), un pincel y agua.

lámparas de luna diy

Ahora, cuando se tienen estos elementos primero se infla el globo. Es sumamente importante que sea completamente redondo, pues si las lámparas de luna DIY quedan ligeramente ovaladas (o muy ovaladas), el efecto va a ser notolámparas de luna diyriamente distinto y será difícil que brinde esa impresión de ser una luna.

Ya que se tenga un círculo perfecto se hace una mezcla de cola y agua, para que se consiga un pegamento poderoso para esta manualidad de lámparas de lunas DIY. Es a partes iguales: 1 vaso de agua por 1 vaso de pegamento blanco hasta conseguir este líquido.

Cuando se consiga la mezcla necesaria es básico colocar las lámparas de luna DIY en algún soporte o colgadas donde no estorbe lo demás. Entonces comienzan a pegarse los pañuelos sobre el globo y con el pincel se coloca la mezcla, consiguiendo un efecto «irregular» que imita muy bien la superficie lunar que conocemos.

Terminado se debe considerar si se pondrán efectos finales o no. Puede ser algo muy sencillo como polvo gris o marcadores que se difuminen hasta conseguir terrenos irregulares que imitan la superficie de las lámparas de luna DIY.

Si ya tiene todos los efectos que deseábamos es el momento de dejarlo secar. Dependiendo de la ventilación y el clima del lugar puede quedarse unas horas o hasta día y medio. El papel debe estar completamente seco antes de realizar el siguiente paso.

Una vez seco es momento de reventar el globo. Puede ser útil usar una tijera y reventarlo. Entonces se retira el globo y tenemos la figura ideal.

Ahora es momento de agregar la iluminación. Las lámparas de luna DIY deben iluminarse con focos de Navidad, luces diversas o una bombilla (en su caso necesitará un soporte).

¡Listo!

¿Tendrás una de estas lámparas de luna DIY?

lámparas de luna diy

Deja un comentario