¿Qué dirías si te enteras de que todas las botellas de plástico que utilizas más toda la basura como papeles y plásticos pueden convertirse en un ladrillo con el que puedes construir lo que quieras? ¿Esto es bueno, verdad? Así se forman los ladrillos ecológicos, una tendencia que está en alza pero que aún muy pocos tienen en cuenta cabalmente si se trata de tener materiales para construcción.
Hacer este tipo de ladrillos es muy fácil, tiene un costo realmente bajísimo y sólo necesitas un poco de práctica más tiempo para armarlos. Lo realmente increíble, y de lo cual tú mismo te darás cuenta luego de que hagas tus primeros ladrillos, es de la cantidad de residuos que entran en cada una de las botellas.
Cómo hacer ladrillos ecológicos
Seguramente te estarán viniendo a la mente un montón de preguntas: ¿Qué puedo colocar adentro de un ladrillo ecológico? ¿Qué tipo de botella debo utilizar? ¿Cómo se construye con un ladrillo de este tipo? ¿Tiene la misma resistencia que un ladrillo común? Bien, ahora intentaremos dar respuesta a todos esos interrogantes que tienes.
En primer lugar, los ladrillos ecológicos se arman en botellas de plástico, no importa la calidad del plástico, puede ser duro o blando. Dentro del ladrillo, debes colocar los residuos inorgánicos, es decir, aquellos que no se degradan fácilmente como los residuos orgánicos, sino que tardan cientos o miles de años en hacerlo.
Para aclarar más la cuestión, los residuos orgánicos son por ejemplo restos de comida, cáscaras de frutas o de verduras, alimentos perecederos o no perecederos, etcétera. En cambio, forman parte de los residuos inorgánicos básicamente el papel y el plástico, sea cual sea el tipo de papel o plástico que tengas dentro de tus residuos.
Para facilitar el trabajo, debes cortar con una tijera aquellos trozos de papel o plástico que no sean tan fácilmente maleables para colocar dentro de la botella. Cabe aclarar que no debes romper la botella, sino colocar todos los residuos por su boca o pico, es decir, por el agujero que está en su parte superior.
Es importante que vayas aplastando los residuos que vas poniendo dentro de la botella, y por esto es bueno tener a mano un palo de tamaño mediano para poder presionar los residuos y así poder compactarlos. Es muy importante que los residuos queden bien compactos, ya que la botella convertida en ladrillo ecológico no debe poder aplastarse ni tener huecos de vacío.
Cómo usar ladrillos ecológicos para construcción
Muchos ponen en duda la resistencia de los ladrillos ecológicos al momento de construir, pongamos por ejemplo, la pared de una casa. Lo cierto es que el plástico tarda miles de años en degradarse. Por eso, para que pongas a prueba de a poco los ladrillos ecológicos puedes construir una pared de una sala de herramientas o depósito, y luego, dependiendo los resultados y cuán satisfecho estés, animarte a seguir construyendo con este tipo de ladrillos.
Gracias por el artículo! Lo pondremos en práctica, saludos desde la zona Austral de Chile!
Muchas Gracias por el comentario, saludos desde España.