Quizás muchos podrán pensar que la combinación jardines ecológicos es una denominación un poco redundante, puesto que un jardín, que supone la presencia de plantas, es ya en sí una manera de tener un ambiente ecológico dentro de la casa. Pero en realidad, si tienes un jardín, debes saber que puedes hacer más para que ese espacio sea aún más ecofriendly.
Son ideas sencillas, que además les darán a tu jardín un aspecto original y atractivo, además de que podrás, por ejemplo, obtener de él algunos alimentos. ¡Sí! Una de las ideas es armar una huerta, por pequeña que sea, es siempre una buena manera de lograr un mejor equilibrio ambiental en tu espacio hogareño.
Ideas para armar jardines ecológicos
Idea 1- Si tienes un jardín, es muy probable que necesites, de manera frecuente, varios kilos de tierra fértil o compost para nutrir el espacio de tierra en la cual se encuentran tus plantas. A esta tierra fértil, que también se conoce como «abono» la puedes hacer tú mismo y utilizarla cuando la necesites. ¿Cómo hacerla? Es muy simple: elige un pedazo de espacio en tu jardín (de aproximadamente 80 centímetros por 50 centímetros, aunque esto dependerá del espacio que tengas disponible) y haz un hueco en la tierra. Allí, colocarás todos los desechos orgánicos que durante el día tengas. En los desechos orgánicos, que son aquellos que tienen la capacidad de degradarse rápidamente se encuentran todos los restos de comida y las servilletas de papel, pero no deberás arrojar vidrio, plástico, bolsas de polietileno o tela.
Cada dos o tres días, deberás remover con una pala los desechos para que se mezclen con la tierra y así, puedan degradarse más rápidamente.
Idea 2- En tu jardín, seguramente tienes un árbol (pequeño o grande no importa). Con una caja de madera (la puedes conseguir en tiendas de bricolaje o decorar una que tengas en desuso en tu casa), puedes crear una casita para pajaritos, en donde colocarás dos pequeñas latas (como las de atún) en donde pondrás agua y alimentos para aves o simplemente migas de pan o galletitas dulces.
Idea 3- ¡Tu propia huerta! No es necesario tener una hectárea de jardín para crear tu huerta. En un cuadrado que puedas reservar para esto, sembrarás las semillas que extraes de las verduras, como las mandarinas, naranjas, tomates, pimientos, zapallos, etcétera. Es necesario que tengas en cuenta la época de siembra/cosecha de cada uno y cuál es la mejor época del año para que crezcan y tú no te quedes en el intento.
Muchas de estas plantas son capaces de crecer en macetas, por lo cual también puedes verticalizar tu huerta, colocando estanterías con macetas en las paredes de tu jardín. ¿Un plus? No te olvides de incorporar albahaca, ciboulette, menta o cedrón, hierbas aromáticas que siempre son necesarias en la cocina.
realmente si todas pensara asi , este mundo fuese maravillozo,hay que seguir batallando , luchando para hacerle entender a los seres humanos que ahi que cuidar nuestro planeta tierra , ha esos paises industrializados , que estan acabando con la tierra , como eeuu, australia etc ,…. hay que decirles basta por favor , es importante salvar nuestro barco , nuestra bella planeta tierra , los felicitos ustedes son humanos lindos ,poniendo su granito de arena para todos nosotros gracias por ser tan maravillozos dios los cuide
Muy buen día,desde muy pequeño me incliné a tener plantas de todo tipo, ahora soy docente educador y dirijo el Club Ecológico y me vuelvo loco cuando miro sus ideas y he tratado de pasmar en los estudiantes el hábito de tener un jardín ecológico utilizando material de reciclaje, les felicito sus ideas y sigamos cuidando le belleza y el planeta.