Jardín japonés casero

jardín japonés casero

Crear un jardín japonés puede parecer algo que nos toma mucho tiempo y es complicado de elaborar. Sin embargo, dentro de este artículo hemos expuesto la manera de realizar un jardín japonés casero que puede lograrse sea el espacio del tamaño que sea.

A continuación te contamos más al respecto.

jardín japonés casero

Jardín japonés

Para formar un jardín japonés casero es ideal conocer sus orígenes y un poco más al respecto.

El jardín japonés es un lugar cerrado, aislado en la medida de lo posible de todo lo que le rodea, otorgando un espacio silencioso que brinda mucha serenidad. Algunos jardines japoneses están hechos para meditar y otros son más bien para caminar.

Los nombres de estos jardines japones son Zen, Shinto o estilo Imperial.

En estos jardines se conjuntan los 4 elementos para conjugar gran equilibrio y armonía: fuego, aire, tierra y agua, cada uno representado por medio de diversos elementos.

jardín japonés casero

Jardín japonés casero

Ahora, si desea realizarse un jardín japonés casero es importante establecer el tamaño.

Si no se cuenta con espacios abiertos puede realizarse una representación en miniatura con una bandeja circular o maceta, en ella se incorporan piedras cubiertas de musgo, arena o grava blanca en una esquina y en la parte de arriba piedras acumuladas. Es una representación de un jardín japonés casero.

Si se tiene un espacio más grande pueden hacerse uso de los siguientes elementos:

Agua. El elemento agua puede estar representado por medio de fuentes, puentecillos de madera y plantas como el bambú o el helecho. Otra forma de incorporarlo es mediante la arena o grava blanca, ya que es una representación del agua a la cual se le pueden incorporar ondas con un rastrillo para acentuar esta característica acuosa.

Tierra. La tierra está incorporada para las plantas y desde el mismo hecho de que es un jardín japonés casero. Este elemento es ineludible.

jardín japonés casero

Fuego. Una excelente forma de incorporar el fuego es mediante una linterna japonesa o un farolillo, lo cual proporcionará iluminación y ayudará a crear la armonía necesaria dentro de este jardín japonés casero.

Aire. El aire se encuentra, como la tierra, dentro del mismo jardín japonés casero. No es necesario agregar algo más, aunque unas campanillas pueden ayudar a enfatizar esta característica.

Las plantas más recomendadas son el bambú, arce japonés, viñas ornamentales, helechos, cerezo, lirios, crisantemos y musgo, este último requiere estar en un rincón pues necesitan sombra y humedad.

La madera es un buen representante de estos jardines y se puede utilizar para marcar el camino que se ha de seguir dentro de ellos. Siempre es un gran elemento decorativo que llena de armonía este tipo de decoración.

Finalmente, la imaginación y conocer los elementos imprescindibles de un jardín japonés casero abren la puerta a distintas opciones y posibilidades, de manera que se pueda adaptar un tipo de jardín casero dentro de la casa o en ventanas.

Estas son algunas ideas para conseguir un jardín japonés casero, ¿piensas implementarlas?

jardín japonés casero

Deja un comentario