Jabones caseros DIY

jabones caseros
jabones caseros

Cuando pensamos en el hogar lo primero que se nos viene a la mente es la decoración de las estancias o la construcción de diversos espacios. Lo cierto es que un hogar está constituido de distintos elementos, como pueden ser la limpieza o los artículos domésticos de uso cotidiano.

En este artículo hablaremos sobre los jabones caseros, una vieja costumbre muy práctica y sencilla de hacer para quienes gustan de ser autosuficientes en el día a día.

jabones caseros

Jabones caseros

Los jabones caseros tienen múltiples ventajas frente a sus rivales vendidos en los grandes almacenes.

Este tipo de jabones se realizan con distintos ingredientes, como puede ser aceite o glicerina, además se añaden hierbas, aceites, esencias o lo que consideremos necesario para crear ciertos efectos con ellos: resecar, hidratar, lavar, desmanchar o lo que desees, dando con esto una gran versatilidad a las posibilidades de los jabones caseros que puedes hacer en casa.

Te decimos una forma de hacerlo.

Jabones con aceite usado

Esta opción es bastante curiosa y muy buena para el medio ambiente. Puede parecer bastante extraño utilizar aceite que ya hemos utilizado en la cocina, pero si es correctamente colado y se lleva a cabo el proceso que describiremos a continuación, puede dar como resultado jabones caseros ideales para el cuerpo por las características humectantes del aceite vegetal.jabones caseros

Lo primero que se tiene que hacer es tomas precauciones, ya que este proceso requiere ciertas prevenciones. Es mejor usar gafas y guantes de látex para protegernos del contacto con la sosa cáustica; además, se recomienda hacerlo en invierno para esperar un cuajado más rápido, sin contar que debe estar en un lugar ventilado para evitar accidentes por inhalación.

Cuando tengamos la sosa cáustica, el aceite, agua y lo que deseemos agregar (aceites, hierbas, esencias, etc.) debemos filtrar el aceite, así evitamos impurezas. Ignora que tenga un olor rancio o pedazos de la comida, todo debe ser muy bien filtrado.

Entonces es momento de colocar la sosa caústica en agua (se deben utilizar medidas semejantes como 1 litro de aceite por 1 litro de agua) e ir agregando poco a poco. Si se puede utilizar un termómetro para analizar la temperatura es mejor, porque así no habrá mucha diferencia entre esta mezcla y el aceite.

jabones caseros

Ahora agrega el aceite, que debe estar a la temperatura de la mezcla anterior (puedes calentarlo en la estufa). Ve agregando poco a poco y este es el momento para añadir esencias y colorantes a los jabones caseros.

Entonces es momento de batir, puede ser con una cuchara de palo o una batidora de mano, siempre en la misma dirección y con constancia, puede tartarnos como una hora o más.

Cuando tome la consistencia de un flan o mayonesa se vacía en un molde y se deja enfriar. Por esto es mejor en invierno ya que sucederá más rápido conseguir nuestros jabones caseros.

Ya con nuestro jabón completamente frío es momento de sacarlo del molde y disfrutarlo como jabón para trastes, detergente, para limpiar el piso y si se utilizan aceites nobles como de almendras, puede ser muy efectivo en el cuerpo.

¿Has hecho jabones caseros de esta manera? Cuéntanos.

jabones caseros

Deja un comentario