Suerte los que tienen gimnasios en casa, ya que, ir al gimnasio con regularidad es para el común de personas una metáfora de lo que sería ideal en la vida, y digo esto porque en casi el 99% de los casos que yo conozco, la gente decide no ir al gimnasio no porque no tenga tiempo, sino básicamente porque el ir al gimnasio no es lo más cómodo.
Y si de encontrar un cruce entre comodidad e ir al gimnasio se trata, entonces un gimnasio construido o al menos implementado dentro de tu hogar puede ser una solución que te ayuda a vivir en mejores condiciones físicas y emocionales (porque es cierto eso de que las endorfinas que produce le cuerpo al sudar nos brindan mayor alegría).
Ideas para construir nuestro propio gimnasio en casa
1º) Considera comprar esos productos que te permitan hacer ejercicios que realmente te guste hacer. Si odias los abdominales entonces olvídate de esa cama de pilates de 1, 70 mts de largo porque no te servirá de nada. Si tienes la resistencia para subir escaleras y no te molesta hacerlo, entonces quizá una máquina subeescalones sea más conveniente para tí.
2º) Considera el espacio y la habitación en la que ubicarás tus cosas del gimnasio. Muchos departamentos tienen 3 habitaciones. Por lo general dos se usan como habitaciones formales y una tercera es en teoría el estudio, pero como son pocos los que tienen sus oficinas en casa entonces ¿por qué no usar este espacio para algo más productivo para nosotros mismos? Unos mini gimnasios en casa.
3º) Como casi todos los equipos de gimnasio son bastante costosos, lo mejor es comprar uno que te sirva para si no para todos, al menos para gran parte de ejercicios: abdominales, trabajo de pectorales, triceps, biceps, etc. Mejor hacer un solo gasto fuerte a varios.
4º) Un cálculo de costo – beneficio es necesario antes de hacer tus compras del equipo. ¿No tienes tiempo para ir a un gimnasio convencional? ¿por qué no? ¿tienes tiempo para ejercitarte en el hogar? ¿Cuentas con el dinero necesario para las reparaciones que este tipo de equipo requiere? Todas estas preguntas son muy válidas y deben de formar parte del sistema previo a la adquisición de tu gimnasio en casa.
Otras caracteristicas a tener en cuenta para los gimnasios en casa
Lo más difícil es elegir qué máquinas de ejercicios comprar. En lo primero que debes pensar es en una bicicleta fija o una cinta, elige una de los dos, ya que ambas te permitirán realizar un buen ejercicio aeróbico y bajar de peso.
Actualmente existen bicicletas muy completas que son especiales para tener en tu hogar, por ejemplo, están las que en vez de manubrio vienen con un remo, de tal forma que puedes ejercitar la zona inferior del cuerpo y la superior.
El simulador de escaleras es también una máquina muy efectiva, y es ideal para fortalecer las piernas y la cintura, aunque precisa de un espacio amplio que puedes acomodar en alguna habitación de tu casa.
Si estás decidida a tener tu propio gimnasio para ejercitarte en el momento en que desees, te aconsejamos que adquieras una bicicleta fija con remo y que además compres os mancuernasde dos o tres kilos, y una pesas para tobillos, que son económicas y muy útiles tanto para hacer abdmominales como ejericios para glúteos y abductores.
Con este equipamiento puedes estar segura de que trabajarás los músculos de todo el cuerpo, solo debes ser constante en el entrenamiento y anotar los ejercicios que realizas para llevar un control de tu rutina. No olvides de estirar los músuclos durante algunos minutos cada vez que finalices tu jornada en tu gimnasio casero.
Una buena opción es colocar un equipo de música o un televisor en la habitación donde montes tu gimnasio, así te será más fácil realizar tu rutina y no te aburrirás tan rápidamente..
Ideas sencillas para comenzar
Una de las primeras cosas con la que nos hacemos cuando decidimos montar gimnasios en casa son las mancuernas que cuando las utilizamos son útiles, pero cuando las dejamos no sabemos donde colocarlas. Lo más habitual es meterlas debajo de la cama, pero si queremos integrarlas en el entorno podemos utilizarlas para sujetar libros o como pisapapeles.
Eso sí, es importante que si las vamos a colocar en una estantería no sean demasiado pesadas, pues pueden vencerla. Mientras no las usamos de este modo tendrán una finalidad y una función decorativa.
A la hora de trabajar con gomas, realizar estiramientos, pilates… las espalderas con la mejor herramienta, y por ello es muy aconsejable que nos pongamos unas en casa. Se trata de uno de los aparatos que menos espacio ocupa y que más utilidades puede llegar a tener, ya que en él podemos sujetar las gomas a la hora de ejercitar las diferentes partes de nuestro cuerpo.
Pero no solo eso, sino que cuando dejemos de utilizarlas las podemos reciclar como si se tratase de un perchero donde colgar nuestra ropa y utensilios personales, ya que los barrotes nos servirán para ello.
Las cintas de correr, las bicicletas estáticas, las máquinas vibratorias… son otros de los aparatos habituales en nuestra casa cuando decidimos montarnos un gimnasio particular. Estas máquinas suelen ser bastante grandes, por lo que debemos buscarles una ubicación adecuada en la casa, como una sala de estudio o un rincón en la terraza.
Lo recomendable es colocarlas en un lugar donde tengamos la televisión o la música, de modo que podamos escucharla mientras practicamos deporte. El diseño y los complementos de la máquina en cuestión también es algo que podemos combinar con la decoración del hogar.
Las gomas serán una buena forma de trabajar además de las mancuernas, por lo que podemos darles alguna utilidad para cuando no las estemos utilizando. Si las colocamos estiradas en un lugar como el baño las podremos utilizar de colgadero para la ropa mojada y dejar que así se seque.
Lo mismo sucede con las bolas de fitball o los balones medicinales que podemos utilizar en algunos ejercicios. Los adquiriremos en colores que vayan a juego con la decoración de nuestra casa para poder usarlos como elementos decorativos de suelo.
Desde luego que lo ideal es destinar toda una estancia para crear un gimnasio en casa y no preocuparnos por el espacio, pero la realidad es que las viviendas actuales son pequeñas y apenas podemos disponer de metros para hacer esto. Por ello debemos recurrir a la imaginación y el ingenio para adaptar el espacio al máximo.
Hola me parecio estupendo todos estos concejos