Viejas lamparitas de luz amarilla, sistemas fluorescentes, luces LED y otros tanto avances se han ido manifestando permanentemente en pos de mejorar la calidad de una de las partes más importantes de un decorado: una adecuada iluminación. Es por eso que en el presente post de Decoracionia queremos compartir llamativos focos poco convencionales. Desde su manera de funcionar hasta la luz que propagan se han convertidos en elementos poco comunes dentro del rubro.
Los innovadores prototipos deslumbran fundamentalmente por abastecerse principalmente de elementos existentes en la naturaleza, siendo el agua y la grasa vegetal los insumos necesarios para que cada una de las dos ideas sea concretada con una belleza propia poco convencional e imposible de comparar con otras luces generadas dispositivos tecnológicamente más desarrollados.
El primero de los focos poco convencionales es el creado por el diseñador francés Arturo Erbsman y se trata de un bulbo de vidrio soplado a mano que contiene en su interior reservas inagotables de agua que se evaporan cuando la luz está prendida y vuelven a regenerarse cuando la misma se apaga.
Las gotas de agua de uno de los más llamativos focos poco convencionales comienzan a condensarse en las paredes interiores del bulbo, formando pequeñas gotas de agua que refractan la luz y crean un espectacular efecto lumínico. El azulado resplandor resulta encantador es algo completamente distinto a todo lo que se haya visto, aumentando de esa forma y de modo natural la potencia original del foco.
Otro de los focos poco convencionales que compartiremos en este post centra todo su funcionamiento en el llamativo uso de grasa vegetal como componente principal para lograr el objetivo de propagar luz de distintas formas. La lámpara es conocida como Glow Slow y fue creada por un grupo de arquitectos y la diseñadora Aura Luz Melis de Droog Design.
A diferencia de las clásicas ampollas al vacío, estos focos poco convencionales son llenados con grasa vegetal, alternando permanentemente su brillo al interactuar con procesos de fusión y re solidificación de la grasa. Una rara manera de alumbrar.