Fileteado porteño

fileteado porteño

Presentando rasgos totalmente definidos y con una presencia única en el mundo, el fileteado porteño es una técnica que combina la pintura con el desarrollo previo del dibujo, como lo demuestra este coche fileteado por el artista Sergio Menasche.

Al igual que el afamado Tango, es una expresión  cultural que nació entre los sueños y las habilidades artísticas de los inmigrantes que trabajaban en los talleres mecánicos y las fábricas de Buenos Aires; siendo los coches de la época los primeros en lucir los extravagantes diseños.

fileteado porteño

Es indudablemente una forma indiscutida de hacer alusión a la cultura arrabalera, o tanguera y a la identidad de los barrios porteños. Aplicada en el ámbito de la decoración sus colores vivos, simetrías y fuertes contrastes lucen sofisticados, artesanales y estéticamente maravillosos.

La incorporación cintas, moños, rostros distintivos como el de Carlos Gardel y otros tantos, referencias musicales y demás ingredientes permiten creaciones más complejas y distintivas. Impregnado en cuadros, murales o pequeños espacios, el fileteado porteño es realmente una bonita forma de darle presencia y personalidad a un ambiente.

Este decorativo arte popular argentino inspiró a muchos decoradores modernos en distintos puntos del planeta, animándolos a utilizar formas y colores distintos, embelleciendo originalmente cualquier habitación, balcón o cuadro colgado en la sala.

fileteado porteño

Esta técnica, con más de cien años de historia, es un vínculo obligado con el Tango y la historia de viejos bodegones, cabarets y lugares clásicos vigentes actualmente en barrios históricos como La Boca o San Telmo.

Decorar un ambiente con motivos de fileteado porteño garantiza elegancia, trasladando a los visitantes a otra época, donde el crisol de culturas aportó una ingeniosa y diferente manera de decorar.

Interactuando con adornos relativos al Tango como cuadros, estatuillas, pequeños instrumentos musicales y otros tantos el fileteado porteño es ideal para recrear perfectamente una clásica tanguería argentina, a las que tantas personas de diferentes partes del mundo suelen frecuentar.

fileteado porteño

Deja un comentario