Se trata de una técnica a la que hemos recurrida en varias oportunidades con la finalidad de embellecer algunos objetos y fundamentalmente muebles. Pero lo cierto es que una vez que verdaderamente se aprende a trabajar con esta modalidad, todo tipo de elementos pueden ser mejorados. Es por eso que en este caso nos dedicamos al decoupage de jardín.
El concepto encierra a cualquier objeto relacionado a los espacios al aire libre, algunos de dimensiones más pequeñas y otros en cambio demandando un mayor trabajo por tratarse de una superficie más amplia. En el presente post compartimos dos ejemplos claros acerca de esta tendencia.
El primero de los ejemplos de cómo aplicar el decoupage de jardín centra su atención en embellecer el aspecto de una regadera. Una vez realizada la primera imprimación es necesario dejar secar durante un lapso de alrededor de treinta minutos. Posteriormente se debe pintar la regadera con pintura acrílica blanca, para posteriormente trabajar en el decoupage propiamente dicho.
Por último, se trabaja en el decoupage de jardín con un pincel seco para provocar un efecto metalizado, incorporando a su vez trozos seleccionados de arte que formarán parte del aspecto definitivo de la regadera. Para darle alguna tonalidad específica, solo debe humedecerse levemente el pincel en el color predilecto.
En el segundo ejemplo de decoupage de jardín compartido por DIYEnthusiasts es posible lograr con un poco de creatividad revivir el opaco aspecto de una clásica maceta de arcilla. En este caso puedes utilizar retazos de tela y un poco de pintura para reactivar y darle vida al objeto. Una vez que la pieza es lijada se puede comenzar a trabajar sobre la superficie con normalidad.
Básicamente, se trata del mismo proceso de decoupage de jardín, solo que en este caso y por tratarse de telas, es recomendable utilizar para fijar cada pieza pegamento blanco en vez de pintura acrílica, lo que garantizará una mayor fijación en el objeto.