¿Puede realmente una vivienda identificarse con la música? ¿Es posible combinar el aspecto estético con diferentes ritmos y melodías? Este post es totalmente recomendado para esas personas que realmente aman la música.
Con una pertinente caracterización de los ambientes y algunos accesorios es posible convertir fácilmente una casa en un verdadero estudio de música.
Para lograr un perfil decorativo adecuado que parezca interactuar con la música es preciso pensar subjetivamente. En el caso de los seguidores de la música electrónica, por ejemplo, los colores llamativos para las paredes son una inmejorable forma de establecer un estrecho vínculo con la decoración.
La iluminación cumple un rol protagónico. En el caso de ritmos extremadamente movidos y modernos, las luces led que alteran su color parecen combinarse con la música a la perfección, a tal punto de “bailar” al ritmo de la reproducción en curso.
En el caso de los adolescentes vinculados a la música no existe nada más estimulante que un dormitorio que sirva como estudio privado para desarrollar su creatividad y talento al ensayar o componer sus propio temas.
Para estos casos, idear la manera de almacenar los instrumentos pero mantenerlos visibles y accesibles es un interesante desafío. Vitrinas de vidrio, soportes de pie e incluso una silla o sofá donde apoyar la guitarra parecen formas demasiado sencillas, pero los propios instrumentos con su belleza original son muy decorativos.
Una nueva moda se ha originado desde la fabricación de los discos compactos. Los CDs sin dudas se han convertido en excepcionales adornos para las paredes una vez que han quedado obsoletos o han dejado de funcionar.
La excelente proyección de las luces en los discos compactos colgados con hilo de pesca o pegados a la pared es incomparable. También pueden ser usados para llevar adelante distintos proyectos de bricolaje; desde la creación de una bola de cristales con recortes hasta los veladores más llamativos.
Me gusta la decoracion de interiores