Has alquilado una casa o apartamento. Bien. Seguramente te has independizado de tu casa «familiar» o te has ido a vivir a otra ciudad (quizás otro país) por trabajo o por estudio, pero es indudable que una mudanza más el hecho de alquilar significa gastar bastante dinero, y entonces la decoración de la casa parece que deberá pasar a segundo plano. Pero no. Puedes hacer una buena decoración para casa de alquiler, ahorrando dinero.
Las ideas son muchas y podrás aprovechar unas u otras en función del estilo que quieras imprimirle a tu nuevo hogar, y además el espacio con el que cuentes. De todos modos, hay opciones que sirven tanto si tienes poco espacio como si la casa o apartamento que has alquilado te ofrece un amplio espacio para disfrutar y organizar los diferentes ambientes.
Ideas de decoración para casa de alquiler
Por una parte, si no has vivido antes solo, es decir, si es la primera vez que te lanzas a la aventura de tener tu «hogar propio» (sin tu familia, sin compañeros de universidad, etcétera), seguramente te harán falta muebles. ¡Y son varios los que hacen falta! Ni hablar si a eso sumas el gasto en electrodomésticos. En el caso de los muebles, una idea muy buena es reutilizar muebles que puedan darte familiares o amigos, que ellos quizás ya no usan (por tema de espacio o porque han comprado otros nuevos) y tú puedes usarlos, incluso interviniéndolos para adecuarlos al estilo de tu hogar. Mesas de luz, mesitas ratonas, cajoneras, organizadores de madera, bibliotecas, archiveros…Todo es bienvenido, y a todo puedes darle tu toque personal mediante técnicas de bricolaje.
La otra opción es recorrer en negocios de compra-venta de muebles, donde por un precio muchísimo más económico que si compras un mueble nuevo, puedes conseguir una infinidad de muebles, usados claro, pero que en general pueden estar en muy buenas condiciones. Quizás debas hacerle alguna reparación menor, como ajustar algún clavo o pintarlos.
Una excelente opción es tener tu propio sofá hecho a partir de palets. ¡Es muy fácil hacerlos!
Por otra parte, puedes también echar mano de las técnicas ecológicas de reutilización de objetos para transformar algunas cosas tuyas que no usas en elementos de decoración. Un ejemplo son las macetas originales que pueden hacerse con zapatos y zapatillas que ya no utilizas, con sachets de leche e incluso con latas o recipientes de plástico que van directo a convertirse en residuo.
Más por menos
A veces no sólo se trata de aprovechar las ofertas de una mueblería. Quizás pensando un poco ni siquiera necesitas que el mueble sea, necesariamente, de condición nueva. Así que, ¿por qué gastar dinero de más cuando tienes otras opciones con las cuales vas a ahorrar plata que puedes destinar para otro fin (por ejemplo, ¡para tus vacaciones!)?