Hoy en día existe una amplia variedad de técnicas, métodos y formas de lograr que las cosas queden como deseamos y una técnica para que tus muebles se vean «envejecidos» no podía ser la excepción. Conoce si te gustaría incorporar una decoración con craquelado en este artículo.
Te decimos de qué se trata y cómo hacerlo.
Cuando un mueble o marco, entre otras cosas, lleva mucho tiempo en un espacio, comienza a resquebrajarse y se pueden apreciar pequeñas grietas que llenan todo de un efecto envejecido; este efecto sucede porque las capas de pintura empiezan a contraerse de forma dispareja. Aunque puede parecer que se ven descuidadas o muy antiguas, el efecto tiende a ser estético.
A esto se le llama craquelado, una palabra que podría deberle su etimología al inglés, de la palabra «crack» que significa «romper» o del francés, que significa «incontables». Sea cual sea su etimología, es una técnica muy codiciada por los amantes del estilo vintage o incluso el shabby chic, pues una de sus más grandes ventajas es que puede aplicarse sobre madera, cerámica, plástico o metal, por ello, la decoración en craquelado sobre cualquier objeto es muy popular hoy en día, así sea en un cuadro.
Aquí te decimos cómo crearlo en casa.
Lo primero que debemos tomar en cuenta es si será un rincón de la casa o una estancia completa, pues el efecto es muy distinto. Para estancias grandes podemos usar muebles y para detalles es suficiente con un cuadro o una lámpara. Decide cuánto de decoración con craquelado quieres incorporar en tu hogar.
Ahora, es momento de elegir la combinación de colores, ya que, con dos pinturas especiales para decoración en craquelado, creas este efecto con rapidez. ¿Cómo decidirte? Lo ideal es que los colores sea armónicos con el resto de decoración, por ejemplo, si predominan los verdes, un beige o crema de fondo y secado lento con un verde en la parte superior, que dará como resultado un mueble o un accesorio craquelado con beige y líneas en verde, ¡se verá sensacional! Así, puedes elegir tonos contrastantes como el ejemplo o un color en su gama, con distintas tonalidades.
Ya que tienes los materiales y has elegido dónde, te decimos cómo se hace. Recuerda seguir las indicaciones de tu material, aunque estas difieran de lo aquí expuesto (no hagas esto donde haya corrientes de aire ni un sol muy intenso, puede arruinar tus resultados).
1.-Primero, aplica una base de color sintética, la cual secará lentamente.
2.-Deja secar.
3.-Coloca la base de color acuosa (o barniz craquelador), que es de secado rápido. Si colocas el barniz craquelador, debes aplicar después un acrílico de tonalidades oscuras ayudándote con una esponja o pincel.
4.-Deja secar
Con estas sencillas instrucciones habrás conseguido una hermosa decoración con craquelado. Es mejor probarlo con calma en ciertos muebles o accesorios que no te son importantes antes de hacerlo en los definitivos.