Convivir con gatos es una cuestión de planificación. Como hemos compartido en un post anterior de Decoracionia, para que estos pequeños animales pueden adaptarse a la perfección sin afectar en demasía el diario acontecer del hogar a través de situaciones inoportunas o molestas es preciso tener en cuenta algunas consideraciones de suma preponderancia.
Planear y ambientar un espacio que sea específico para los gatos es una forma perfecta de determinar ciertos límites e incentivar al felino a respetar ciertos lineamientos que favorecen positivamente al bienestar del mismo y de los propios moradores. Es una acertada manera de establecer espacios concretos y saludables.
Una de las principales consideraciones a evaluar al convivir con gatos es el hecho de determinar hasta qué punto es beneficioso o no que su felino posea un espacio en el interior del hogar o limitarlo simplemente a los sectores exteriores del mismo. Esto dependerá, fundamentalmente, de las características propias del gato y del estilo de vida que el hogar experimente regularmente.
Entre los beneficios que pueden destacarse al convivir con gatos en el hogar y mantener a los mismos fuera de la vivienda, es una mayor independencia y por lo tanto, mínimos cuidados y menores consecuencias para muebles, tapizados y otros tantos componentes que pueden ser víctimas de sus travesuras.
Sin embargo, esta forma de vida suele generar en los felinos una mayor posibilidad de contraer enfermedades y sufrir otros riesgos latentes. Y, por supuesto, convivir con gatos en el hogar es una responsabilidad de los dueños; los que deben bregar por el buen estado de salud y confort para el pequeño felino.
Otro dato a considerar al convivir con gatos es que este tipo de animales son verdaderamente territoriales y a medida que crecen es más difícil que cedan espacio a nuevas mascotas. Es por eso recomendable establecer un espacio exclusivo para ellos y criarlos desde pequeños.