La casa del árbol es un sueño que muchos tuvimos durante nuestra infancia. Incluso puede ser un sueño que aún mantengamos a pesar de la edad que tengamos.
Ya sea para los niños o para conseguirnos un espacio de relajación y contacto con la naturaleza, tener una casa del árbol es siempre una opción que enriquece la vida de algunas personas.
En este artículo te contamos lo que debes saber para construir o considerar la casa del árbol en tu vida.
Casa del árbol
La casa del árbol es, más que nada y sobre todas las cosas, un sueño por cumplir. Representa un espacio de aislamiento donde nada nos puede molestar (especialmente las nuevas tecnologías) y nos reconecta un poco con la naturaleza que nos rodea, por lo cual es un proyecto que siempre vale la pena considerar.
De niños todos queremos hacer una casa del árbol, pero aunque puede hacerse una básica con tablas o palets, lo cierto es que de adultos podemos incorporar elementos más elaborados como sillas, mesas, camas u otros muebles que pueden sernos muy útiles para disfrutar la natural estancia.
Si ese es tu caso (o si quieres implementarlo para tus hijos), estos consejos te serán muy relevantes al momento de construirlo.
Claves para la construcción
Hay dos perspectivas para comenzar una casa del árbol. Puede ser por maqueta o por el árbol. Esto se refiere a que puedes diseñar la estructura de la casa, aunque no se haya establecido donde se pondrá, así ubicas la cama, la mesa, las sillas y etc.; otra opción es por el árbol, lo cual significa que primero se elige el árbol a utilizar y sobre este se analiza el espacio disponible para armar la ubicación de todos sus elementos internos. Se recomienda la segunda opción, pues así se interfiere mucho menos con la naturaleza.
Un punto muy importante, una vez que se haya comenzado la parte del diseño y maqueta, es considerar el tipo de árbol del cual sacamos la madera. Hay algunos árboles de madera más bien blanda y otros que son robustos y fuertes. Es importante elegir el que tenga madera mucho más gruesa y estable para evitar accidentes, así como una resistencia ante plagas y la compresión de la misma madera. Se puede medir esta robustez observando el diámetro que tiene el tronco del árbol; debe ser superior a 4 metros.
Quizá cuentes con muchos árboles en tu patio, pero tienes que saber que no todos valen. Debes escoger uno robusto, fuerte y saludable. Un árbol que no dé la sensación de que podría caerse en cualquier momento. Esa robustez necesaria puede identificarse por el diámetro del tronco, el cual deberá ser superior a los cuatro metros. Necesitarás tener claros aspectos como la edad del árbol, la tasa de crecimiento, su fortaleza ante plagas y la resistencia a la compresión de la madera. Por norma general, es mejor elegir árboles de madera fuerte, pues estos aguantarán mayor peso que los que cuentan con una complexión más b
¿Cómo realizar la casa del árbol? Puedes elegir entre distintas formas de sujeción. Pueden usarse cables, cadenas, plataformas, vigas, métodos y suspendidos. Este último utiliza las cadenas o cables, pero no se recomienda al no tener un soporte estable y se corre el riesgo de que el árbol se doble, se ladee o algo parecido.
La altura es igualmente importante. Ya que no somos arquitectos debemos ser prudentes en elegir la altura, pues es la misma desde la cual los niños pueden caer.
Estos son los puntos más importantes para una casa del árbol?
¿Te animarías a hacer una de ellas?