Canastos multiusos

canastos multiusos

En nuestro hogar siempre es necesario tener todo bajo una determinada organización. Quizás en algunos hogares se vea a simple vista un mayor nivel de organización, mientras que en otros cueste lograr que “cada cosa esté en su lugar”, sobre todo en aquellos donde hay niños o adolescentes. Por eso, tener canastos multiusos puede ser de gran ayuda, ya que permiten organizar diferentes objetos de manera fácil y cómoda, y a la vez ocupan bastante poco espacio por lo cual también esto es un punto a favor para que los elijas como tus aliados para dedicarte a la organización en tu hogar.

¿Todos los canastos multiusos son iguales? No, existen muchos modelos, tipos y diseños. Unos muy famosos son de plástico en forma de rejilla, con tapa y que suelen utilizarse para dejar ropa sucia en baños o cuartos de lavado. Además, también los canastos pueden utilizarse para guardar juguetes, ropa de la temporada anterior, reservas de alimentos en la cocina, o simplemente utilizarse para desechar en ellos residuos, en cualquiera de los cuartos de la casa.

Cómo hacer canastos multiusos

canastos multiusos

¡Hay una buena noticia para ti! A un canasto multiuso lo puedes hacer tú misma, y para esto no necesitas ser una experta artesana y tampoco materiales complicados de conseguir. Sólo necesitas cartón, que puedes extraer de cajas que te pueden suministrar algún comerciante vecino o puedes también conseguir en supermercados, tijera, cola para pegar, papeles de diario y cinta adhesiva.

canastos multiusos

Según el tamaño que necesites tu canasto, será la medida que tengas que cortar en el cartón, pero por ejemplo para hacer un pequeño canasto para utilizar en la sala que usas para tu trabajo o estudios, necesitas cuatro partes iguales de 25 centímetros de alto por veinte de ancho, y una parte de veinte centímetros de ancho por veinte de largo. Esta última parte será la base. Coloca la base sobre una mesa y comienza a adherir las otras cuatro partes a dicha base, de a una, utilizando para ello la cinta adhesiva (si es cinta-papel, mejor).

canastos multiusos

Una vez adheridas, comenzarás a hacer una técnica de cartapesta sobre la pieza. Consiste en cortar pequeños trozos de papel de diario y adherirlos sobre el cartón con la cola para pegar. Una vez que hayas cubierto todo el cesto, deja secar y luego vuelve a adherir otra capa de papel de diario. Completa así tres capas y deja secar.

¡Haz todos los canastos multiusos que quieras!

canastos multiusos

Una vez que la tercera capa de cartapesta se encuentra seca, puedes pintar, forrar, decorar o hacer lo que quieras en la superficie de tu canasto multiuso. Si hay posibilidad de que se desechen dentro de él residuos húmeros –como restos de comida- recuerda colocar siempre una bolsa de polietileno que cubra su interior para proteger así su composición.

1 comentario en «Canastos multiusos»

  1. Vivo en una casa grandisima de techos muy altos con bigas de madera,es muy linda,pero tengo poco presupuesto para decorar,soy muy manitas y me habéis dado ideas geniales para decorar,mil gracias

    Responder

Deja un comentario