Dentro de los múltiples elementos esenciales para vivir en nuestro hogar como electrodomésticos o iluminación, a veces podemos pasar por alto algunos que se observan mucho menos dentro de una decoración común.
Uno de estos elementos es el botiquín casero, por eso en este artículo te proporcionamos la información esencial para estar preparados ante cualquier contingencia que ocurra en el hogar.
Tener un botiquín casero
Cuando sucede algún percance como enfermedad, accidente o dolencia, es importante acudir al médico, sin embargo, hay ocasiones que son cosas muy ligeras como un dolor de cabeza debido a estar bajo el sol muchas horas o un niño que llora por haberse quemado con la orilla de una olla.
Es en este tipo de casos, sobre todo, cuando es muy útil tener un botiquín casero. Cuando son cosas de mayor urgencia como una diarrea que no se puede tratar o un golpe muy inflamado también puede darse una atención inmediata para que al llegar al doctor puedan esperar con tranquilidad el momento de consulta y la atención médica correspondiente.
Elementos
Ahora que conocemos lo básico para guardar un botiquín casero, los elementos que no deben faltar son:
-Alcohol
-Agua oxigenada
-Algodón
-Tiritas (curitas) de gasa o plástico
-Vendas o gasas estériles
-Pinzas de acero inoxidable (para astillas o aguijones)
-Tijeras de acero inoxidable de punta redondeada
-Pomada para quemaduras
-Crema antihistamínica (para picaduras de insectos)
-Jabón antiséptico o neutro
-Analgésicos como aspirinas
-Antiinflamatorios como ibuprofeno, aunque afectan al estómago, por lo que es mejor consultar al médico primero
-Sales de rehidratación, ya que las comerciales tienen mucho azúcar
-Termómetro (más de 38 grados suele ser fiebre)
-Solución salina para limpiar
-Crema antiinflamatoria, puede ser más efectiva que una pastilla
-Si hay bebés: crema para dermatitis de pañal
Almacenamiento
Una vez que se cuenten con los artículos necesarios para un botiquín casero (ya sea comprado o armado), es importante considerar lo siguiente:
-Guardarse en un lugar fresco, seco y oscuro
-Mantenerlo lejos de los niños, sin llave y al alcance de cualquier adulto
-Guardar todos los medicamentos en su envase original
–No revolver los medicamentos guardados con algunos prescritos para tratamiento, esto puede generar confusión. Lo mejor es guardar estos en un lugar aparte
–Revisar cada 6 meses o 1 año el botiquín casero para llevar a la farmacia los medicamentos caducos
–Evitar guardarlo en lugares como la cocina o baño, están llenos de humedad
Y, sobre todo, recordar que el botiquín casero es solo para emergencias, ante cualquier dolencia o accidente nada sustituirá la atención del médico especialista o general.