Bodegas

bodegas

Las bodegas no son aptas para todos los bolsillos, ya no solo por su construcción, mas bien por lo que en si representan, ya que no es normal tener una bodega sin botellas de vino. La verdad es que hoy en día el vino dejó de ser la bebida de una cena en un restaurante para instalarse en nuestras casas como un huésped pero permanente.

Esto hace que debamos aprender ciertas cosas o aspectos referidos a su cuidado. El vino no puede estar guardado de cualquier manera y en cualquier lugar.

Trataremos de dar los mejores consejos que hemos conseguido sobre bodegas. Consejos a tener en cuenta al momento de guardar tus vinos en casa, en aquel lugar privilegiado que le designes.

bodegas

Entre las condiciones que debemos cuidar en nuestras bodegas, encontraremos, que se conservan mejor en la oscuridad, dado que la luz los puede oxidar o deteriorar, deben estar a una temperatura fresca que no supere los 18 grados centígrados, y la mejor manera de almacenarlo es horizontalmente, lo que permite que su corcho esté siempre húmedo, sin cortarse y permita el correcto paso de oxígeno.

Por lo que si se pone a pensar, la cocina o el refrigerador no son los mejores lugares para que se mantenga sus botellas de vino. Si bien en el mercado hay frigoríficos especiales para mantenerlos nada mejor que las bodegas y sobretodo en nuestra propia casa.

bodegas

Los lugares más apropiados para realizarla son debajo de una escalera, en una pequeña habitación que no se utilice mucho, o en algún armario empotrado debidamente cuidado y aclimatado para su cuidado, aunque nada mejor que un sótano.

Siempre debes tener en cuenta cuanto es el tiempo de conservación que deseas para tu vino, de esta manera, si lo vas a consumir pronto, no hay inconvenientes que lo guardes en tu cocina, pero si lo piensas guardar por un tiempo, lo más recomendable es que vayas pensando un rincón donde ubicar una linda bodega, que resulte vistosa y decorativa, en algún rincón poco iluminado y poblado de vuestra casa.

bodegas

Tipos de bodegas

– Bodegas en un chalé: Las bodegas perfectas debe ser subterránea o semisubterránea, pero también podemos acondicionar una habitación o sótano orientado preferiblemente hacia el norte. Bodega en chalet Las paredes han de ser lo suficientemente gruesas como para mantener la temperatura constante y deben aislarse con fibra de vidrio o poliuterano expandido. Lo mejor es encalarlas para permitir la ventilación natural o pintarlas con pintura blanca lavable.

Un aparato de refrigeración mantendrá la temperatura baja en los meses de verano. En el suelo se puede colocar una capa de arena o grava y regarla con frecuencia, para mantener la humedad. Si hay espacio suficiente es conveniente colocar una mesa para la cata.

– Armario guardavino: Especialmente diseñados para almacenar el vino sin que este pierda sus propiedades. Es el sistema ideal para instalar en un garaje o la habitación de un piso. Los hay de diversos tamaños, los más pequeños equivalen a una nevera. Un dispositivo de refrigeración y calefacción mantiene la temperatura del vino constante y los filtros de ventilación permiten la entrada de aire. Una opción cómoda y económica.

– Las bodegas en la cocina: La habitación debe ser interior, sin calefacción y ventilada. Es conveniente sellar las entradas de luz y aislar las paredes con fibra de vidrio o poliuterano extendido. También es recomendable colocar un regulador de temperatura y humedad.

bodegas

– Escaleras, aprovechando espacio: Aprovechar el hueco de las escaleras para almacenar las botellas resulta muy práctico si la temperatura ambiente lo permite y las fluctuaciones no son demasiado bruscas. Hay que recordar que el vino debe quedar siempre aislado de la luz y las vibraciones.

– Las bodegas en espiral: Esta construcción circular de hormigón puede instalarse en el subterráneo de una habitación o el garaje de la casa. A la bodega se accede por una trampilla. Para que no se produzca moho debe estar ventilada y rodeada de un compartimento estanco que sirva de aislante.

bodegas

Consejos sobre bodegas

* Libro de bodegas: Cuando hay almacenadas numerosas botellas, es conveniente disponer de un libro de bodega donde registrar las entradas y salidas y la situación de cada una. De esta manera podemos localizar y consumir cada una en el momento más oportuno. Los casilleros pueden definirse con letras para las filas verticales y números para las horizontales. Aunque es conveniente mantener juntas todas las botellas de un mismo tipo, este método permitirá rellenar los espacios libres con otras adquiridas más tarde sin necesidad de desplazar el resto.

bodegas

En la ficha de cada botella anotaremos:

– La marca y tipo de vino
– La Denominación de Origen y variedad de la uva
– El productor o elaborador
– La añada, la fecha de compra y el periodo aconsejable de consumo
– Su localización en la bodega
– El número de botellas que tenemos en remanente
– La comida que mejor acompaña al vino
-También podemos dibujar en el libro un plano de la bodega para orientarnos mejor.

* Organizar el espacio: En la parte más baja de la bodega es donde se concentra el aire más fresco. Resérvale para conservar los vinos blancos, que requieren una temperatura de servicio inferior.

* Etiquetar los cuellos: El mejor sistema para identificar las botellas en cualquier momento es colocar en el cuello una etiqueta plastificada con la marca de vino, el tipo y la añada.

bodegas

Resumen de consejos sobre bodegas

* Guardarlos en la oscuridad total, la luz puede oxidar y deteriorar al vino.
* Debe tener una temperatura fresca de forma constante. Debe oscilar en los 13º y 15º, y jamás superar los 18º.
* La mejor posición para su almacenamiento es la horizontal. Ésta hace que el corcho siempre esté humedecido con el vino y no se contraiga de forma tal que permita el paso del oxígeno.
* Debe estar lejos de cualquier fuente de aromas u olores fuertes.
* La humedad máxima en el ambiente es del 70%.

bodegas

Deja un comentario