Ático veraniego

ático veraniegoEl verano amenaza con partir pronto, pero aun podemos aprovecharlo y conservar ese aire de vacaciones dentro de nuestro hogar y, más específicamente, en nuestro ático veraniego.

Aquí te decimos cómo convertirlo

Ático veraniego

Hay colores y materiales que definen una estancia, estos y otros elementos  nos marcan la estación desde el momento de entrar en ellas.ático veraniego

Los áticos, esos espacios justo debajo de las azoteas, son perfectos para estar todo el año y podemos convertirlo en un lugar lleno de luz y un ambiente acogedor que nos recuerde a las épocas calurosas.

Aquí te decimos cómo.

Cómo crear un ático veraniego

Te damos algunas recomendaciones para que puedas recrear este ático veraniego en la comodidad de tu hogar y disfrutes el resultado.

Los colores perfectos para tu ático veraniego son los blancos o neutros: beige, gris o marrón. Puedes incorporar los tonos arena, azules o incluso los colores pastel para que todo tu ático grite verano y así mantengas la estación en este espacio por mucho tiempo más.ático veraniego

Los materiales ideales para recrear esta idea es el mimbre, ratán o la madera, sin embargo, si tu ático se encuentra al exterior busca que estén cubiertos al menos en cierta medida para que no lleguen a sufrir los efectos del exterior, a pesar de que este tipo de muebles ya están habilitados para funcionar en el exterior.

Usar textiles puede ser la diferencia. Agrega cojines con colores vibrantes que hagan juego con el resto de la decoración y obtendrás un ambiente fresco y veraniego en tu mismo ático. Puedes hacer lo mismo en manteles o mantelería.

Agrega plantas para que conserve frescura, se mantenga con mucho oxígeno la estancia y nos recuerde a los bosques, las playas o cualquier lugar al exterior donde podamos estar durante el verano. Pueden ser pequeñas como centro de mesa o grandes para colocar en el rincón, enmarcando con ello una sala perfecta para el ático veraniego.ático veraniego

La luminosidad es lo más importante, pero debes tomar en cuenta cómo es el clima en tu región. Si suele haber sol todo el año, incluso en el invierno, lo mejor es aprovechar esta luz natural al máximo, ya sea por medio de claraboyas, grandes ventanales o que sea directamente un espacio abierto. Si no es el caso y el sol no siempre hace acto de presencia, reemplaza esta luz por focos con luz cálida, que emularán con bastante precisión la luminosidad natural.

Con estas ideas, seguramente conseguirás un ático veraniego precioso y muy bien arreglado. Compártenos cómo has creado tu ático veraniego.ático veraniego

Deja un comentario