Arquitectura Tudor

arquitectura tudor

Siempre es bueno jugar con la imaginación y remontarse a épocas de ensueño, donde el romanticismo y la magia se hacen presentes. Contribuyendo concretamente a generar este tipo de sensaciones, la arquitectura Tudor ayuda a sumergirse en un mundo de fantasía.

Edificios que mantienen su fachada desde el Siglo XVI siguen siendo inspiradores para aplicar sus encantos estructurales en viviendas actuales.

arquitectura tudor

Reconocidas por los entramados en madera y pintura original,  simulan la presencia externa de otros materiales como piedras o lajas, algo  muy común en la era medieval europea, las fachadas pueden imitarse simplemente utilizando madera y aplicando técnicas tradicionales de tratamiento.

Siendo tal vez la característica más representativa de la arquitectura Tudor, los techos a dos aguas están siempre vigentes. Este marcado recurso estético y constructivo permite jugar con diferentes opciones como la ubicación de ventanas alargadas, chimeneas y otros agregados propios de la identidad Tudor.

La constante tendencia de proyectar la construcción hacia arriba, causa en muchos casos la formación de varias cúpulas entre las hojas de cada lado del techo; creando un adorable y vistoso efecto amado por los admiradores de los cuentos de fantasía. A menudo se confunde la arquitectura Tudor con comunes edificios medievales, ya que comparten algunas coincidencias estéticas.

arquitectura tudor

En espacios al aire libre utilizar recursos propios de del estilo Tudor es realmente muy beneficioso, estableciendo un rotundo cambio que prioriza la elegancia y el particular encanto de estas edificaciones.

Techos a dos aguas, construcciones en madera con tratamientos tendientes a imitar otros materiales y ventanas altas con pequeños cristales contribuyen brindando elegancia, buen gusto y tradición a los espacios verdes y jardines.

No es necesario montar una obra de dimensiones extravagantes, ya que puede aplicarse el estilo de arquitectura Tudor en pequeñas escalas o experimentar con proyectos constructivos por separado para ser integrados a edificaciones actualmente existentes.

arquitectura tudor

Deja un comentario