La armonización del hogar deriva del Feng Shui, que es un arte de origen chino que permite equilibrar las energías de los espacios para estar en armonía con la naturaleza, concibiendo que somos parte de un todo. La armonización Yin Yang plantea que existe, en todo, contrastes, y que lejos de ser uno postivo y otro negativo, se complementan a la perfección y lo importante es controlar que uno no exceda al otro.
De este modo, hay espacios de la casa que necesitan una leve inclinación hacia lo Yin, mientras que otras necesitan más del Yang. Por ejemplo, los baños, los dormitorios, las salas donde se medita, necesitan más Yin; mientras que cuartos como las salas de juegos para los niños o la cocina, necesitán más del Yang. Por último, los cuartos que necesitan un justo equilibrio Yin Yang son los comedores, las salas de trabajo o estudio, el jardín o el living room.
Cómo identificar si hay armonización Yin Yang
Es probable que, si hasta hoy, no te has dedicado al equilibrio de tu hogar, los cuartos tengan excesos de Yin o de Yang, según corresponda. Ahora bien, ¿cómo haces para identificar estos excesos?
Los ambientes en los cuales se identifica un exceso del Yin son aquellos que tienen muy poca iluminación y ventilación, están pintados en colores oscuros, hay humedad en las paredes y por esto hay olor a la misma, es poco habitado o frecuentado, sientes una sensación de quietud o de silencio al entrar en él.
Del lado contrario, los cuartos con exceso de Yang, tiene luz intensa, sobretodo natural (luz del sol), están pintados de colores fuertes como rojo, naranja, amarillo; al entrar hace un calor que se siente excesivo, hay mucho movimiento de personas en él durante el día, hay olor a perfumes o desodorantes para ambientes.
Cómo lograr armonización Yin Yang
Si en el cuarto hay exceso del elemento Yin, algunas ideas para equilibrar y lograr armonización Yin Yang son: perfumar el ambiente con aromas de cítricos o pino, colocar algún objeto en forma de pirámide como decoración, colocar cuadros que den una sensación de paisaje cálido como un bosque en verano o una playa, ventilar todos los días el ambiente, ambientar con música como los ritmos latinos.
Por su parte, para los cuartos con exceso de Yang, los consejos para lograr el equilibrio son: procurar que se reduzca el ruido en el ambiente, colocar elementos de decoración con agua como fuentes de agua o peceras, elegir cuadros con imágenes de agua como ríos o paisajes de un atardecer, aromatizar el ambiente con perfumes o desodorantes de aroma a jazmín o lavanda, elegir cortinas de colores claros, no colocar plantas en demasia, solo algunas y en espacios grandes y ventilados.